GRID Chile, promueve iniciativas relacionadas con el conocimiento, investigación, difusión e implementación de acciones orientadas a la reducción de riesgos de desastres.
QUÉ HACEMOS
ACCESO A LA INFORMACIÓN
Facilitar el acceso a la información para distintos públicos (especialmente comunidades locales, de acuerdo a sus contextos comunicacionales específicos) incluyendo información sobre amenazas, vulnerabilidades y condiciones de riesgo de desastres, difundiendo iniciativas y buenas prácticas, programas, políticas y resultados, ya sean éstos de generación propia de la corporación o de otras organizaciones e instituciones, tanto públicas como privadas.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Apoyar la participación ciudadana a través de la reflexión crítica de la sociedad en temas como la gobernanza de los riesgos y desastres, así como su incidencia en los procesos de desarrollo. Y facilitar la retroalimentación, el debate transversal y el establecimiento de alianzas para mejorar la toma de decisiones.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Promover la cooperación internacional, buscando el apoyo subregional, regional e internacional para la gestión del riesgo de desastres en Chile, potenciando la acción colectiva de organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales para integrar la gestión del riesgo en todas las actividades de desarrollo sostenible.
DISCUSIÓN Y DIFUSIÓN DE APRENDIZAJES
Organizar y participar en instancias públicas y privadas de discusión y difusión de aprendizajes, buenas prácticas e innovaciones en las diversas áreas del ciclo de riesgo de desastres y en relación con otros debates clave para el desarrollo, como la adaptación al cambio climático.
CAMBIO CLIMÁTICO
Contribuir a la adaptación al cambio climático a través del fomento de prácticas que generen conciencia sobre los impactos negativos del ser humano en el medio ambiente, sobre la influencia del cambio climático en la generación de desastres y sobre prácticas tendientes a generar un desarrollo sustentable de las comunidades, entre otras.